domingo, 2 de mayo de 2010

INTRODUCCIÖN



Este es un espacio dedicado a la evolución del Teatro Peruano para poder darnos cuenta como con el transcurrir de los años este arte se ha ido propagando por el mundo y mejorando en nuestro País desde una perspectiva no solo cultural sino, para por medio del arte transmitir a sus espectadores mensajes constructivos para su vida social.

RESUMEN DEL TEMA

El teatro tanto en Latinoamérica como en el Peru a lo largo de la Historia ha sufrido una serie de adversidades para poder consolidarse culturalmente.
Sin embargo ha logrado surgir exitosamente hasta nuestra epoca actual, logrando captar la atención de todas las generaciones
Nació en la Epoca Prehispánica con las mismas representaciones religiosas hacia sus creencias de la época.
Se inicio significativamente en la etapa virreinal con el costumbrismo plasmando una realidad peruana de forma satírica haciendo critica al ambiente colonial.
Luego siguió en la época de la república enfocandose en sus defectos afianzando los valores locales.
Entre los siglos XIX y XX se perdio la esencia de la cultura teatral volviendo complicado el nivel alcanzado en el pasado, obteniendo la atencion del publico español mas no un apoyo nacional.
Con el pasar del tiempo actualmente estamos viviendo una cultura teatral enriquecida que poco a poco a ido adquiriendo una apreciacion tanto nacional como extranjera.





HITOS




El Teatro Quechua y su influencia durante la conquista y la república: Nació de una manera espontanea que permitió marcar el inicio de una etapa que llegaría a desarrollarse hasta el presente.
En esta época prehispánica se mostraba con las mismas representaciones religiosas hacia sus creencias de la época.

Este hito marca un camino que va desde los inicios hasta etapas diferentes, demostrando una cultura arraigada a sus tradiciones y los recuerdos de sus antepasados.

Etapa colonial: El inicio formal del teatro.

Época de la República: Se inició significativamente en esta etapa con el costumbrismo, plasmando una realidad peruana de forma satírica haciendo crítica al ambiente de la república,

Ópera: Inicios de la ópera y su evolución a través de los años.

Posguerra: Luego de la guerra con Chile, el teatro tomó un nuevo giro. El teatro culturizó y entretuvo a la gente.

Siglo XX: Se pierde la esencia de la cultura teatral volviendo complicado el nivel alcanzado en el pasado, obteniendo la atencion del publico español mas no un apoyo nacional.

BIBLIOGRAFIA:

AUTORES DEL TEATRO PERUANO:

Antología del Teatro Peruano.
*Tomo I: Teatro Quechua
*Autor: Silva Santisteban, Ricardo.

Antología del Teatro Peruano.
*Tomo II: Teatro Colonial. Siglos XVI-XVII
*Autor: Silva Santisteban, Ricardo.

Antología del Teatro Peruano.
*Tomo III: Teatro Colonial. Siglo XVIII
*Autor: Silva Santisteban, Ricardo.

Antología del Teatro Peruano.
*Tomo V: Teatro Republicano. Siglo XX-1
*Autor: Silva Santisteban, Ricardo.

El teatro quechua en el Cuzco.
*Tomo I.
*Autor:
Itier, César.

Historia del teatro peruano
* Pucp


Dramaturgia. El guión cinemátografico y la obra teatral

*Autor: Domingo Piga Torres

I .- El Teatro Quechua


El origen del teatro en Perú se remonta a un hecho que presento de manera espontánea una nueva forma de expresarse. Hace miles de años un cazador anónimo de manera natural colgó a sus espaldas la piel de un auquénido y empezó a imitar los movimientos de dicho animal.

Así se empezaron a presentar hechos parecidos pero con el tiempo se implementaron elementos como la música, el teatro y la danza generando una evolución.
Finalmente, luego de constituirse como algo frecuente, nuevas ideas surgieron para aportar a estas presentaciones y un ejemplo de esto es el hecho de que empezaron a usar mascaras para cubrirse el rostro. Dicha utilería que en un momento fue esculpida en oro y esta esculpido el rostro de sus caciques y reyes difuntos dejo tener carácter reverencial.

*Teatro en el Imperio:
Tuvo un papel importante tanto en lo político como en lo social. Éste transmitía y alababa los mitos del imperio Incaico, así, dichas obras se representaban en los días festivos, en lugares públicos y siempre bajo el sol ya que le daba un aire más alegre.

Otro hecho que se puede destacar es que cuando las plagas y hambrunas los atacaban se disfrazaban y hacían escenificaciones con la esperanza de que esos dioses los perdonaran y así conseguir resultados positivos de estas “desdichas” de la naturaleza.

Cada desempeño se dividían en:
1. Wanca (drama): Se ocupaba de la temática histórica y oficial.
2. Araguay (comedia): Daba cabida a hechos pasados porque tenían prohibido referirse a personas que estaban vivas.



*Técnica:
Los actores de aquella época efectuaban sus obras frente a un bosquecillo artificial llamado MALKI. De esta manera, el escenario se fue desarrollando en la medida que se iba integrando al teatro, danza, música, el monólogo, y luego el diálogo, logrando una formación mas compleja y dinámica

Los coros llamados HARAWIKUS o AEDAS cantaban las hazañas de sus emperadores y en oportunidades predeterminaban el acto o se internaban en ella dialogando con los personajes


Los dramas Quechua: Con la llegada de los españoles el teatro incaico fue interrumpida, ya que a estos no les gustaban las representaciones indígenas. Aún se desconoce y se discute sobre los autores de dichas obras,una de ellas es Ollantay. Obras importantes: 1. Caudillo del Ollantaytambo 2. EL pobre más rico 3. Tragedia del Fin de Atahualpa 4. Usca Paúcar 5. EL hijo pródigo *Drama Quechua en la época Republicana: La importancia del drama quechua se aprecia verdaderamente en la época republicana y después de la Guerra del Pacífico. Llegando a su plenitud en el siglo XX. Este desarrollo a favor se debió en gran medida a Alberto Giesecke, quien promovió numerosas representaciones que fueron presentadas a traves de sus estudiantes. Desde la epoca de la ilustración los los peruanos, que tenian una educacion de corrientes ideológicas modernas, se preocuparon de sacar al pueblo indigena de la desgracia tanto en lo económico como en lo moral, siguiendo las pautas de la idiosincrasia local. Hacia 1900, el cusco era principalmente el lugar de residencia de los terratenientes más acomodados del departamento y de algunos comenrciantes que se deducaban a la importación y exportación de lana, caucho, té, café, donde la producción y precios aumentaron rápidamente desde los últimos años del siglo XIX.






"Nuestro gran historiador Raúl Porras B., ha afirmado que existía el "purucalla", o representación mímica de los hechos de los incas y de sus triunfos guerreros ("Mito, Tradición e Historia del Perú")."

II .- Etapa Colonial

LA ARCADÏA:

La ciudad de los reyes que fue fundada por Francisco Pizarro en el año de 1535, poseía una rica y antigua cultura. En esa Lima Virreynal se inicia el teatro occidental entre fiestas y procesiones, como la del CORPUS o CUASIMODO, donde aparecían PAMDILLAS DE DIABLOS compuestas por indios, quienes se cubríancon máscaras que tenían cuernos, aprovechando eso para burlarse de las costumbres españolas.Las representaciones de las cuadrillas eran anunciadas en las vísperas por los BANDOS de cada parroquia, que estaba liderada por un BUFON quien cabalgabay estaba seguido por un grupo de bailarines y músicos que tocaban cajón y chirimía bajo el estruendo de cohetes y petardos. Una de las representaciones más importantes era la de MOROS y CRISTIANOS, teatralizada con actores negroy, esclavos o libertos, vistiendose a expensas de sus amos o patrones, con un gran sentido del humor. Las primeras actrices nacieron para celebraciones como Pascua y Año nuevo a través de las PAYAS, quienes eran un grupo de jovenes traidas de su tierra y que bailban con sus respectivas parejas enmascaradas y sujeto a un latigo acompañado de una orquestas, quienes tenían un arpa, violín, zampoñas o "pitos de caña", mientras estas bailaban, los enmascarados, los cuáles representaban a sus amos o patrones y con los látigos que poseían los ivan repartiendo para poder abrir paso entre la gente. También, ingresaban a las casas, donde bailaban y esto terminaba cuando una de ellas lanzaba un pañuelo alpiso y en el se arrojaba algun merecido dinero por dicho baile artístico.En el día de San juan se ivan a tierras solitarias donde celebraban esta fecha, antes de la Pachamanca realizaban el baile de la ZAMACUECA que estaba acompañado con los acordes del arpa, guitarra, el cajón y las voces de los negros. Por su buena actuación los amos o patrones les regalaban hasta media onza de oro a las bailarinas. A los cuarenta años de la ciudad de lima, despues de haberse fundando Universidad San Marcos, el criollo Nicolás de Rivera decide realzar su ascenso su alcaldíacon la creación de una obra dramática para festejar el Corpues Cristi, nunca llegó a ser representada, pero su sola presencia documental dió apertura al nuevo teatro. Siendo el autor más representativo del teatro Pedro Peralta,el cual sus dramas son de tipo clásico con influencias Barroca del siglo XVII, llenas de humor criollo y costumbrismo. En sus cuadros aparecen diversidad de personajes limeños, serranos, mineros, beatas.También, se observan modismos de la época como "Vaya pues", "catay" y define el amor muy limeñamente como "El Guá de la Voluntad", marcando así el inicio de lo que sería la literatura dramática de la coloniay de la temprana república: la Sátira.


LAS PRIMERAS SALAS:

Las primeras representaciones dramáticas se realizaron en el cementerio de la catedral, los días del Corpus y de otras festividades importantes relacionadascon la religión. A estos eventos asistían los virreyes, arzobispos, los cabildos, las comunidades religiosas y los feligreses.En el siglo XVII, Lima acogía a setenta mil habitantes; por ello el virrey Juan de Mendoza. Empezaron a construir nuevas casas engalandose así en una época que le haría famosa por su derroche de lujos y ostentación, detrás del cual había un gran sector indígena y mestizo que vivía miserablemente, en todo este procesode urbanización se levantó el Corral de COmedias que funcionaría desde 1615, la cual estuvo a cargo de Alonso de Avila y de su esposa María del Castillo, lafamosa EMPEDRADORA. También, en ese mismo lugar, se levantó el Coliseo de COmedias inaugurado por el virrey Luis Enríquez de Guzmán. Despues del temblor del 28 de octubre de 1746, en el cual se destruyeron varias viviendas y templos, en el año de 1749 se levantó el llamado Teatro de Lma con algunos de los rudimentarios patrones de antaño, en la cual desfilaron famosos actores de la época como: la Perricholi, Inesilla, María MOreno y José María de Rodriguez.También,fue un día memorable pues en el año 1821, Rosa Merino cantó por primera vez el Himno Nacional Del Perú, y se rindió homenaje a su joven autor, de tan solo 23años de edad, José Bernardo Alcedo.En esa época se conocía como COMEDIA, hasta las primeras decadas de la república, a todo genero teatral. Debido a que en Lima solo había un local de teatro, al cual acudía el público, los empresarios solían abusar y no tomaban en cuenta la calidad de los actores. El teatro en Lima se estrenó con la ópera italianaIl TROVATORE, en la cual participaron artistas como Carrozi, Succi y Angeleri.


CONTROVERSIAS:

Las diversas confrontaciones se dieron a razón de que si las representaciones eran o no espectáculos lícitos. Defensores y retractores de las representaciones teatrales expusieron sus puntos de vista en publicaciones, tribunas y confesionarios, ambos estaban integrados por autoridades eclesiásticas y civiles. Entre ellos destacó el obispo de Arquipa, FRay Gaspar de Villaroel y Odóñez, quien en su obra GObierno Eclesiástico Pacífico y Unión de los Dos cuchillos Pontificio y Regio(1656- 1657). Sus conclusiones conforman un documento acerca de las ideas religiosas y las costumbres de la época. Sus opiniones condenaban las representaciones teatrales y se tenía como indeseables a las personas que trabajaban en ella, pudiendo ser desterrados y desheredadas. El Jesuita Pedro hurtado de Mendoza se quejaba diciendo que si en una obra se presenciaban actos cariñosos, como besos, abrazos, que se podía esperan cuando esten fuera del escenario. Fray Alonso menciona sobre las representaciones que deberían de desterrar a todos ellos y cerrar las puertas de la ciudad para prohibir el ingreso a aquellas personasque traigan consigo pestes de malas costumbres. Por todos estos motivos los bandos en contra y a favor siguieron discutiendo por muchos años .







PERRICHOLI:

En la historia del Teatro Peruano Micaela Villegas, La perricholi, siendo un personaje universal, ya que trasciende de hechos reales que suscitaron el interésy el asombro popular. Ese sobrenombre es atribuida por el VIrrey Amat, donde su orígen proviene de perra y chola.Micaela VIllegas era una comediante cuya belleza y poder de seducción lograron doblegar la férrea voluntad del Virrey Amat, quién complacía los caprichosde la hermosa mujer. Uno de ellos fue comprarle una carroza, en la cual recorría las calles limeñas ante el estupor de la nobleza que festejaba uno de los días de mayor solemnidad religiosa, el escandalo que se desarrollo explica que el virrey le compro la carrocería a un sacerdote que llevaba a un enfermo rumboal viático del Santísimo Sacramento. Este hecho dio paso a otro que no fue nada auspicioso, pues el virrey Amat dejó el PErú en 1776 abandonando a la PERRICHOLIy al hijo de ésta llamado Manuel con tan solo siete años.La perricholi continuó en la escena teatral pero su trabajo no era el mismo, de pronto en su soledad, contrajo matrimonio, luego de dos años murió en la casaque había adquirido su antiguo amor el Virrey. Esta historia sobrevivio por mucho tiempo en la memoria de los limeños pero no fue escrita ni publicada.El "Drama de los Palanganas" era un documento o folleto que formaba parte de una serie de diálogos, conervsaciones y romances que denunciaban los escándalosdel virrey y la perricholi, que empezaron a circular por Lima cuando Amat dejó el poder. Al inicio fueron dos diálogos anónimos: Conversata Dramática y NarraciónExegética, dirigido principalmente a José Perfecto y a algunos de sus servidores de confianza. Luego aparecieron: Las Coplas de la Tiranía, El llanto de la Perricholi, La conversata de María, las coplas de Carrumacu, Guaropo, Juan y Champa, El memorial de las señoras, El memorial de las rameras,y enseguida circularíael testamento de Amat, donde en sus series podemos darnos cuenta que el entorno político y social esta basada en una exuberante dosis de chismes maliciosossobre su vida privada.La CArroza de Saint Sacrament, fue una obra diriga contra los obispos y los aristócratas del boulevard, generó un gran escándalo. La duqueza de Berry hizo que laborraran de la selecta lista de suscriptores de la Revista de París, el argumento que tenía se asemejaba al de la leyenda oral limeña " La Perricholi". La atracción dela obra radica en el diálogo, en los celos del Virrey y en la coquetería de La Perricholi, nadie imagino en pleno siglo XVIII y mediados del XIX que esta historiallegaría al escenario de París.En 1920 La Carrosse du Saint Sacrament fue nuevamente puesta en escena en el teatro de Vieux Colombier, con un éxito mayor debido a la decoración. La leyendallamo la atención de los viajres, especialmente de ingleses y franceses como Max Radiguet, quien estubo en lima en 1844 y describe la Alameda en la que vivióMicaela Villegas en sus últimos dos años y el Paseo de Aguas, al que denominó Paseo de los Baños de la Perricholi, y mencionando siempre los amores que tuvo con el virrey Amat. Estas descripciones fueron reproducidas en el Magazzine Pinttorique en Parías n 1849.José Antonio de Lavalle y Arias de Saavedra, fueron los primeros en rescatar la historia de la Perricholi, en su ensayo publicado 1863 En la Revista de Lima, en el cual se advierte de una defensa compasiva de la Perricholi diriga a aquellas personas que la consideraban como la encarnación del mal, para él con todaslas cualidades y defectos La Perricholi es la personificación de la limeña del siglo XVIII, destacando su gusto no solo físicamente sino por la filantropía y las obras artísticas.En el siglo XX la Perricholi ingresó a una etapa de la biografía novelada, dejando atrás la tradición o el sainete histórico. En 1936, Sánchez publicó en Santiagode Chile "La Perricholi" aparece en escenarios históricos que no le pertenecieron y rodeada de personajes ajenos a su entorno. Trata sobre los amores de esta, como Olavide que fue seducido por ella la trágica noche del terremoto, pero no coincidiría pues la Perricholi nació en 1748. Sánchez describe con acierto el alma de la Perricholi, encontrando en ella a la mujer que hizo triunfar su talento, su raza y anhelos más allá de los prejuiciosde la época.


EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS: La inquisición, en los primeros años del siglo XVIII, acuso de delitos contra la fe al poeta quiteño José Olmedo, autor de la Victoria de Junín y de una larga seriede loas. Lo que le trajo problemas con el tribunal eclesiástico fue la Zaira de Voltaire. Cursaba leyes en la Universidad de San Marcos, como era usual en los centrosde estudios de colonias y países religiosos, donde estaba prohibida la lectura de autores revolucionarios, se pudo salir de esta pesadilla gracias al arrepentimiento.Olmedo formaba parte de las tertulias que se realizaban en el Convictorio de San Carlos, bajo el rectorado de Toribio Rodríguez cumplio una importante difusión teatral.

*" Micaela Villegas "La Perricholi" se ha convertido en fuente de inspiración para una vasta producción intelectual que abarca géneros diversos de obras poéticas, dramáticas, musicales y cinematográficas. - La Périchole (1868) opereta en tres actos de Jacques Offenbach "

III.- Epoca de la República

EL COSTUMBRISMO


1.- ANTECEDENTES :

Este género tuvo, en España del siglo XIX, sus primeros cultores. Los escritores más representativos de esta corriente fueron Mesonero Romanos con sus retratos madrileños; el malagueño Estébanez Calderón, que describió las costumbres, bailes y eventos de la clase baja española y, finalmente, Mariano José de Larra. El costumbrismo, a mediados del siglo XIX, empezó a adecuarse a las realidades de la sociedad latinoamericanas más desarrolladas. Los costumbristas peruanos describieron la etapa de transición del colonialismo a la Independencia,tiempo en donde se hicieron aún más patentes los conflictos y las desigualdades sociales, mostrando así escenificaciones donde satirizaban con más humor festivo que crítico. No sólo se debió al deseo de imitación de los modelos españoles, sino que también buscaban una forma de expresión nacional propia. Esta forma de teatro se hizo popular en países como: Perú, México, Cuba, Colombia, Chile y Venezuela. En el Perú, las figuras de Felipe Pardo y Aliaga y, posteriormente, la de Manuel Ascencio Segura, le brindaron al teatro peruano del siglo XIX su primera etapa de florecimiento, ya que expresó las características de nuestra mestiza identidad. Los temas que se abarcaban de manera más frecuente eran el desorden causado por el caudillaje y la anarquía de la reciente e inexperta república peruana, en donde hubieron cambios drásticos en el ámbito político, social, y económico. Como existía una grave crisis moral en las diversas sociedades peruanas, el costumbrismo reflejó una realidad con marcado carácter político.



2.- TERTULIAS Y TEATRO:

En los primeros años de la independencia, la vida literaria limeña se desarrollaba en torno a las tertulias en la que participaban personajes de distintas índoles, entre ellos, se encontraban los aficionados al teatro caseros. Estos aficionados representaban obras por simple gusto y sin pretensiones de escenificarlas en el teatro de Lima. Este tipo de teatro doméstico, donde las funciones finalizaban con danzas hasta el amanecer, fue adquiriendo popularidad haciendo que nazcan así, otras salas de teatro caseras como la de Rivas o la de José Sánchez. En este tipo de teatro del pueblo, surgieron las figuras de Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura.


DOS PRINCIPALES FIGURAS DEL TEATRO:

Felipe Pardo y Aliaga, nacido aristócrata, utilizó su gran vena satírica como un instrumento para moralizar a la sociedad de ese entonces. Su primera comedia fue Frutos de la educación (1828) gira en torno a los intereses económicos y sociales de una familia típica limeña. Esta obra traduce la inconformidad de Pardo por la república, por aquel orden democrático que implica la pérdida de los valores tradicionales.




Manuel Ascencio Segura, ingresa al panorama de la escena teatral peruana con una fuerza renovadora. Inicialmente optó por el drama histórico nacional, describiendo las costumbres limeñas de la época. En vez de tener un tono didáctico y moralizante como Pardo y Aliaga, Segura muestra una vinculación afectiva y sicológica estrecha con los personajes extraídos de una realidad cotidiana. Fue en 1839 que s eestrenaron sus primeras obras teatrales, tales como: Amor y política y El sargento Canuto.


*"Entre 1833 y 1834 Manuel Ascencio Segura escribió su primera comedia, La Pepa, en la cual criticaba la prepotencia militarista, aunque no llegó a representarse ni a ser editada, debido a que sus opiniones subyacentes podían poner en peligro su carrera militar."

IV.- La Ópera

LA ÓPERA


Los orígenes de la ópera se remontan a la tragedia griega. El compositor Peri luego de estudiar las Tragedias griegas dedujo que las canciones que utilizaban los coros para contar hazañas constituian un termino medio entre el canto y el habla. Durante muchos años la opera iniciada de esta manera fue exclusivamente un espectaculo de la corte.
El compositor aleman Ricardo Wagner (1813-1883) fue quien modifico la concepcion de opera tradicional al destronar a la música de su lugar prepoderante para supeditarla al drama. En este caso la voz es fiel al texto aunque tratada como un instrumento mas de la orquesta .


La ópera Bufa:

En la Italia de los siglos XVIII y XIX se cultivo un genero operistico jocoso llamado opera bufa. Se asimilo formalmente a la opera seria, la diferencia es que esta provenia del madrigal lo que la hizo mas popular desde mediados del siglo XVI. Sus principales representantes fueron : Striggio Orazio Vecchi, Marenzio y Groce.


La ópera Cómica:

Este tipo de ópera es de Origen frances y al igual que la Bufa es una reacción contra el convencionalismo de la ópera seria. Este genero se inspira en la música popular como vaudeville, donde se unen canciones populares, parodias de Ópera, piezas de encargo y adaptaciones de nuevos textos a melodias conocidas. Surgio en 1752, cuando Dauvergne estreno los traficantes .


La Ópera Inglesa :

Nacio de la Balada medieval que tuvo gran influencia de los pastorales representados durante los siglos XV y XVI en la corte de Lorenzo el Magnifico de Florencia y de los duques de Ferrara . Este tipo de ópera es una conjunción de canto, teatro hablado y danzaque llego a adquirir categoria artística con los autores Campian y Coperario.


La Opereta

En el siglo XIX nació la opereta. Cobraron especial importancia los bailes de la epoca como el vals, el rigodón, la cuadrilla, el cancán, la polca y la mazurca . Su carácter es divertido y satírico, esto el otorgó cierta universalidad no alcanzada por la opera cómica y la bufa. Este género se inició en París con los compositores Jackes Offenbach, Lecoq y Messager. Pero se cultivo principalmente en Austria y Hungria teniendo como principales representantes a Suppe Jhoan Strauss, Millocker, Lehar y Fall. En Inglaterra destacaron Sullivan y Sidney Jones.


La Ópera en el Perú:

Al lado del surgimiento del teatro nacional se inicia a partir de 1840, una gran difusión de la ópera este género expreso una fuerte y constante influencia cultural Italiana.
La primera opera Italian se formo en 1814, con algunos artistas de Lima.

*Richard Wagner quien modifico la concepcion de Öpera, Transformó el pensamiento musical a través de la idea de Gesamtkunstwerk («obra de arte total»), la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas queda plasmada en su monumental tetralogía El anillo del nibelungo. Wagner incluso hizo construir su propio teatro de ópera para escenificar estas obras del modo en que él las imaginaba."

V.- Post Guerra - Siglo XX

Bajo El Sol de Plata


Debido a la guerra del Pacifico, la cual dejo al país destruido moral y físicamente y con infinidad de asuntos por resolver, el 2 de junio de 1886, una ley del congreso proclamo presidente de la república a Andrés Avelino Cáceres .El héroe de breña, que había salvado la dignidad nacional ante el invasor, debía librar una nueva batalla: Entre las más resaltantes problemáticas de encontraba una población empobrecida y sin elementos de trabajo. Por otra parte .El problema de la devaluación, los billetes poseían un escasísimo valor .Cáceres decidió reemplazar la moneda de papel por el sol de plata que equivalía a 35 soles billetes y, para contrarrestar la deuda externa, efectuó un contrato con la firma Grace, que relevo al Perú de toda responsabilidad con los poseedores de aquella compañía inglesa. A cambio el país se comprometía a entregarles por sesenta y seis años los ferrocarriles ,tres millones de toneladas de guano y el derecho a la libre navegación por el Titicaca, esté hecho causaría una incomodidad profunda para un sector importante de la opinión pública ya que para ellos esto significaba la transmisión de los recursos al capital extranjero.



La Confrontación con la Realidad

Construir una patria moderna y saludable sobre los escombros de la guerra, no era una tarea que se podía realizar con formulas concretas e inmediatas .Manuel Gonzales Prada observo analíticamente las capas sociales del país donde encontró una notable descomposición. En la guerra, Gonzales Prada había luchado contra el invasor en la defensa de Miraflores. Durante los años de ocupación se retiro a una hacienda donde además de leer Goethe.

EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS: La inquisición, en los primeros años del siglo XVIII, acuso de delitos contra la fe al poeta quiteño José Olmedo, autor de la Victoria de Junín y de una larga serie de loas. Lo que le trajo problemas con el tribunal eclesiástico fue la Zaira de Voltaire. Cursaba leyes en la Universidad de San Marcos, como era usual en los centros de estudios de colonias y países religiosos, donde estaba prohibida la lectura de autores revolucionarios, se pudo salir de esta pesadilla gracias al arrepentimiento .Olmedo formaba parte de las tertulias que se realizaban en el Convictorio de San Carlos, bajo el rectorado de Toribio Rodríguez cumplió una importante difusión teatral.

VI .- SIGLO XX :

1. Innovacion y Controversia :
Desde las tres y ultimas décadas del siglo XIX hasta los inicios del siglo XX, el positivismo pareció ser la salvación .Era un contenido que entrañaba ilusiones y que se fue transformando en una filosofía conveniente .Esto se trataba de una doctrina de orden que otorgaba la sociedad burguesa alientos de espiritual entusiasmo para que continúe en su etapa de desarrollo económico . Algunos filósofos , artistas , etc , presagiaron la falsedad del espejismo positivista .Hechos que no solo se encontraban en Europa sino en países de Latinoamérica donde nacerían nuevo lideres e ideologías .

2. La república aristocrática:
En el año 1900 adornaron las calles de lima con el invento reciente delas bombillas eléctricas , un novedoso diseño luminoso que componía un enorme siglo XIX , así dando paso al nuevo siglo XX . Para ese año el presidente era Eduardo López de Romaña que formaba parte de la república aristocrática( 1895-1919) . Se dio el nombre de república aristocrática porque la fusión del gobierno Legislativo , Judicial y Ejecutivo se limitaron a los círculos dirigentes .A pesar de que varios aspectos del sigo XIX subsistieron de las primeras décadas del siglo XX hubo también características que desaparecieron .Las nuevas corrientes doctrinarias se dejaron sentir junto con el mayor impulso que adquirieron los movimientos obreros .

3.Tecnicas Teatrales:
Hasta mediados del siglo XX el aprendizaje era extraído de libros extranjeros traducidos al español y de la experiencia local .Por esta razón solo pudo brindar a los teatristas un conocimiento elemental , pero estas fueron operadas gracias al talento peruano .Con lo que respecta a la expresión corporal y ritmo existían ciertos problemas .Otra desventaja era el repertorio , solia elegirse la pieza a representar privilegiando lo que nunca se había llevado a escena o lo que nunca se represento en otro país .

4.Las lamentaciones de Juan De Arona:
En el diario de satira “El Chispaso “ , expuso sus opiniones que tendrían actualidad hasta los primeros a;os del siglo XX .<<>> , <<>>, es fue alterado por los estados que se encontraban algunos locales teatrales .El peru pasaba por una fuerte crisis y los teatros era de mala calidad ,esta inconsecuente y arbitraria actitud provoco que muchas compañías emigraran .E n el articulo citado Arona expone el desencanto y abatimiento del espíritu de la época <<¡ Tanto lamentarse de las tandas! ¡ pues por lo menos era una vida , una florescencia ¡ hoy ni eso , y no es lo primero ni lo único , ni lo ultimo que se cae .Siempre vendremos a quedar reducidos como toros ,procesiones y Nochebuenas , que es lo único no exótico ni importado .>>

5. Los sainetes Liricos :
Uno de los mas representativos de este genero fue Julio Baudon de la Paz , el plasmo tipos y costumbres de la historia nacional .En 1915 publico<<>>,sainete en un acto , con música de Reynaldo de la Rosa .Este autor murió prematuramente en Buenos Aires a los 37 años , en la mayoría de sus obra reflejo la visión de la realidad y su humor satírico .

6. El Centenario de la Independencia:
En 1921 el panorama del teatro no era nada halagador . La crisis económica hacia que se frustraran proyectos e ilusiones a pesar de que habían numeroso espectáculos deseosos de venir a celebrar el centenario de la Independencia . .La temporada lirica en el teatro Forero concentraba las expectativas del publico a pesar de los problemas .Los espectáculos teatrales carecían de ayuda gubernamental por eso muchos de sus proyectos naufragaron por falta de dinero .Es así que ninguno de los espectáculos presentados durante El Centenario estuvo a la altura de la importancia de la celebración .
""Como decia Malcovich: No haría teatro si no fuera completamente libre. Por el contrario, el cine es algo fascista. La película se detiene si hago simplemente así: (Se agacha como saliendo del encuadre de una cámara). El teatro me gusta porque es libre, porque es efímero como la vida."